Luís Ángel Firpo - Historia







El Club Deportivo Luís Ángel Firpo es un equipo salvadoreño de fútbol de la ciudad de Usulután. Fue fundado el 17 de septiembre de 1923, llamándose Tecún Umán, haciendo referencia al guerrero maya del mismo nombre. Pocos días después sufriría el cambio de nombre al actual.
Su estadio, el Estadio Sergio Torres Rivera es una excepción en el fútbol de El Salvador, ya que Firpo es de los pocos equipos en la Liga mayor junto con Vista Hermosa y el Club Deportivo Universidad de El Salvador, que cuentan con estadio propio. El mismo data de 1925 y está ubicado en el barrio La Parroquia.
El club osciló entre primera y segunda división de la Liga salvadoreña de fútbol por varias décadas, hasta que en el año 1988 obtuvo su primer título nacional, iniciando así más de una década de títulos y finales consecutivas.

Fundación del club (1923)
Si bien originalmente el club fue llamado Tecún Umán, cuatro días más tarde pasó a ser Club Deportivo Luís Ángel Firpo. El cambio se debió a la gran popularidad del boxeador argentino Luís Ángel Firpo «El Toro Salvaje de las Pampas» después de la famosa pelea contra Jack “El Gato” Dempsey, el campeón mundial peso completo, el 14 de septiembre de 1923 en el Polo Grounds de Nueva York. De esta forma, dado que varios miembros de la junta directiva eran aficionados al boxeo, se decidió cambiar el nombre al equipo que posteriormente, sería el primer tricampeón del fútbol salvadoreño.

El 21 de septiembre de 1923, la junta directiva del club presidida por Gustavo Denys, aprobó la moción de cambiar el nombre Tecún Umán por Luís Ángel Firpo.

En aquel momento el plantel de futbolistas del Tecún Umán estaba integrado por: José María Navarrete, Rafael Bonilla, Gregorio Joya, Fidel Arévalo, Adán Hernández, José Ferrer, Rafael González, Fernando Marinero, Salvador Aparicio, Miguel Amador, Mariano Jerez, Juan Melara, J. Vaquero, Roque Solano, Mariano Aguilar, Amilcar Ruiz, Marcos Flores, Alberto Ortiz, Julio Grimaldi, Máximo Flores y Luís Cárdona.
Poco tiempo después, la junta directiva acordó utilizar los colores rojo y blanco para el uniforme y el logo con la figura de un toro en honor al «Toro de las Pampas» del boxeador Luís Ángel Firpo. Más adelante, sería agregado el color azul por el presidente Sergio Torres Rivera.


Escudo
Tiempo después, la junta directiva acordó sustituir la figura del toro en la camiseta, e instituir el escudo oficial del equipo. El mismo está formado por un triángulo de lados redondeados, acotado en la parte superior por dos semicírculos; en fondo blanco y letras azules reluce el nombre del club, el cual yace sobre líneas verticales intercaladas de color rojo y azul. Arriba del escudo, se colocan tantas estrellas como títulos ha obtenido el equipo.



La temporada 1960-61 Firpo se corona campeón de la Liga de Ascenso y vuelve al circuito mayor pero esa misma temporada retorna a la de Ascenso en la temporada de 1962-63. Campeoniza en la de Ascenso en 1967-68, pero regresa otra vez al terminar último en la tabla general de la Liga Mayor esa misma temporada. Pasan seis largos años y Firpo gana el derecho de estar entre los Diez Grandes del circuito mayor del país en 1973-74. En 1981-82, gracias a la mala suerte y a la pobre imaginación de la directiva firpense, Firpo desciende a la liga menor por última vez. Pero no juega un sólo partido de ascenso pues le compra la categoría al recién ascendido equipo de Agave de la Hacienda El Platanar. Por eso, Agave será siempre estimado en Usulután. Desde entonces, la trayectoria del onceno usuluteco ha sido gloriosa.





Eventos internacionales (1991)
El martes 11 de junio de 1991, con 41 encuentros invicto, se dio un evento sin precedentes para el fútbol regional, cuando los toros derrotaron a la Juventus. Durante una de las muchas giras que Firpo hacia a Estados Unidos coincidió con el equipo italiano. Se llegó el momento del juego, en el que precisamente el arquero «Carlanga» Rivera fue la figura. No solo por haber mantenido su portería a cero, sino porque anotó el penalti que significó la victoria.

0 comentarios:

Publicar un comentario