Conflicto entre Israel y Palestina llega a la FIFA

El jugador, Ali Katib, desató la polémica cuando la dirección de su club, el Jabel Mukaber, uno de los mejores equipos de la primera división palestina, descubrió que quería irse al israelí Hapoel Haifa con el que ya había firmado un contrato
Conflicto entre Israel y Palestina llega a la FIFA

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) podría estar obligada a mediar en un conflicto entre israelíes y palestinos después de que un jugador árabe israelí dejara un equipo palestino para irse a un club de Israel.

El jugador, Ali Katib, desató la polémica cuando la dirección de su club, el Jabel Mukaber, uno de los mejores equipos de la primera división palestina, descubrió que quería irse al israelí Hapoel Haifa con el que ya había firmado un contrato.

Según el Jabel Mukaber se trata de una ruptura de contrato, lo que el Hapoel niega.

Este conflicto, que normalmente tendría que resolverse a nivel local, necesitará probablemente la intervención de la FIFA por que las federación israelí y palestina no tienen relaciones oficiales.

El centrocampista Ali Katib, de 22 años, que también jugó en la selección palestina, pasó los últimos años en equipos palestinos como el Jabel Mukaber y el Hilal al-Quds.

"Reconozco que mis orígenes son pobres y humildes, pero con un corazón noble, así me ha hecho Dios, deja que la vida me lleve".

"Reconozco que mis orígenes son pobres y humildes, pero con un corazón noble, así me ha hecho Dios, deja que la vida me lleve".
Dani Alves le ha contestado a Eladio Paramés  Alves de forma sencilla y sin entrar en la descalificación

Top 7: grandes goleadas del Real Madrid-Barcelona en la Liga de España



En detalle, los siete más apabullantes resultados ligueros en el superclásico español.



El partido Real Madrid-Barcelona o Barcelona-Real Madrid siempre es un motivo de inspiración, de corazones agitados, de expectativas desbordantes, de anécdotas que se repiten con grandes sonrisas o con ojos llorosos.

Por eso, cuando llega una nueva versión de la lucha de los dos titanes del fúbol español y mundial, hay que prepararse para recordar y sentir orgullo de ser un seguidor 'merengue' o 'culé'.

Esta vez, Futbolred.com preparó las siete grandes goleadas de la historia de la liga de España entre Real Madrid y Barcelona. Acomódese, lea, recuerde y disfrute...

1. 'Choque esos cinco': el 5-0 del 29 de noviembre de 2010
Esta ha sido la última goleada del superclásico entre Real Madrid y Barcelona en la Liga de España. Y fue la primera derrota en la temporada 2010-2011 para el equipo 'merengue', que venía 'crecido' bajo el comando técnico de José Mourinho.

Después de un comienzo de partido muy parejo, Barcelona marcó la diferencia al concretar dos goles en sendas ocasiones de anotar, mientras Real Madrid fallaba las suyas. En el segundo tiempo, el equipo azulgrana decretó el 3-0 en aparente fuera de lugar y este tanto fue un mazazo para los madridistas, que perdieron la concentración y luego la mística para acabar abajo 5-0 en el Camp Nou.

Conviene aclarar que Lionel Messi no anotó aquella vez y que los jugadores del Barcelona estiraban sus manos con los cinco dedos bien abiertos, en señal del abultado marcador a favor. Tanto así, que la prensa catalana tituló el partido como 'El triunfo de la manita', que además le permitió al Barça arrebatarle el liderato al Madrid.

Síntesis
Barcelona: Víctor Valdés; Dani Alves, Piqué, Puyol, Abidal; Busquets, Iniesta, Xavi (89' Keita), Messi; Pedro (89' Jeffren) y Villa (78' Bojan).
Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Ricardo Carvalho, Marcelo (62'Arbeloa); Khedira, Xabi Alonso, Özil (46' Lassana Diarrá), Di María; Ronaldo y Benzemá.
Goles: 1-0, m. 10: Xavi; 2-0, m. 18: Pedro; 3-0, m. 57: Villa; 4-0, m. 60: Villa; 5-0, m. 93; Jeffren.

2. El inolvidable 6-2 del Barcelona en el Bernabéu, el 2 de mayo del 2009.
Esta ha sido la paliza más dolorosa que el Barcelona le ha dado al Real Madrid en los últimos tiempos. Fue en el 'templo blanco', sentenció la liga 2008-2009 a favor del equipo culé y de paso truncó la continuidad del técnico Juande Ramos, quien había llegado para apagar el incendio en el equipo madridista tras la crisis desatada con la salida del chileno Manuel Pellegrini.

Aquella noche, Lionel Messi brilló en su máximo esplendor, anotó dos tantos y demostró su clase de mejor futbolista del mundo. Este triunfo hizo que el Barcelona, dirigido por Josep Guardiola, fuera reconocido como el mejor equipo del planeta.

Síntesis
Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos (Van der Vaart), Cannavaro, Metzelder, Heinze, Lass, Gago, Marcelo (Huntelaar), Robben (Javi García), Raúl e Higuaín.
Barcelona: V. Valdés; Piqué, Puyol, Abidal, Xavi, T. Yaya (Busquets), Iniesta (Bojan), Eto'o, Messi y Henry (Keita).
Árbitro: Undiano Mallenco. Mostró tarjetas amarillas a los 'blancos' Sergio Ramos, Marcelo, Javi García y Van der Vaart, y a los visitantes Puyol y Abidal.
Goles: 1-0, m. 14: Higuaín; 1-1, m. 18: Henry; 1-2, m. 20: Puyol; 1-3, m. 35: Messi; 2-3, m. 56: Sergio Ramos; 2-4, m. 58: Henry; 2-5, m. 75: Messi; 2-6, m. 82: Piqué.
Incidencias: partido correspondiente a la jornada 34 de la Liga, disputado en el Estadio Santiago Bernabéu.

3. El 5-0 del Madrid en casa, con tripleta de 'Bam-Bam' Zamorano, el 7 de enero de 1995
Real Madrid tenía 'sangre en el ojo' por el humillante 5-0 que le había endosado un año atrás el 'Dream-Team', como era conocido entonces el Barcelona que dirigía el holandés Johan Cruyff. Y le pagó con la misma moneda, por idéntico marcador y con una humillación semejante.

Conducido desde el banco técnico por el argentino Jorge Valdano, el Real Madrid dio un 'concierto' de fútbol y tuvo como director de orquesta al chileno Iván 'Bam-Bam' Zamorano, autor de tres de los cinco tantos. Raúl apenas despuntaba como un atrevido y talentoso juvenil, mientras el danés Michael Laudrup era el socio de todos y Fernando Hierro, el jefe.

En el Barcelona ya era un volante central destacado 'Pep' Guardiola y los hilos ofensivos los manejaban el rumano Gheorghe Hagi y el búlgaro Hristo Stoichkov.

Síntesis
Real Madrid: Buyo; Quique, Lasa, F. Hierro, Milla; M. Sanchís, Raúl (M. Vázquez), Luis Enrique, Zamorano (Alfonso); Laudrup y Amavisca.
Barcelona: Busquets; Ferrer, Guardiola (Nadal), Koeman, Abelardo; Baquero (Romario), Escurza, Stoichkov, Amor; Hagi, Sergi.
Árbitro: Santamaría Uzqueda. Expulsó con roja directa a Stoichkov y amonestó a Lasa, Amavisca y Hagi.
Goles: 1-0, m. 5: Zamorano; 2-0, m. 21: Zamorano; 3-0, m. 39: Zamorano; 4-0, m. 68: Luis Enrique; 5-0, m. 70, Amavisca.
Incidencias: partido correspondiente a la fecha 16 de la Liga, disputado en el estadio Santiago Bernabéu.

4. El 5-0 del 'Dream-Team', el día en que Romario se hizo inmortal, el 8 de enero de 1994
Esta vez en el Camp Nou, Barcelona le hizo el mejor homenaje a su apodo de 'Dream-Team' (equipo de ensueño) al vapulear sin piedad a su histórico enemigo. Johan Cruyff, reconocido entonces como uno de los mejores técnicos del mundo, logró que el Barça hiciera un partido al que la crítica señaló como perfecto.

En este juego imborrable sobresalió el brasileño Romario, autor de tres tantos con su estilo frío, calculador e implacable frente a las redes contrarias. Ese día, el 'Chapulín' entró a la galería de jugadores inmortales con el uniforme azulgrana.

Real Madrid, en cambio, se encontraba en un periodo de recambio tras el ocaso de la famosa 'Quinta del Buitre' que comandaba Emilio Butragueño.

En este clásico, Michael Laudrup aún era figura azulgrana, en tanto que Luis Enrique brillaba con el uniforme blanco del Madrid.

Síntesis
Barcelona: Zubizarreta; Ferrer, Koeman, Guardiola, Sergi; Baquero (Iván Iglesias), Goicoechea, Stoichkov (Laudrup), Amor; Romario, Nadal.
Real Madrid: Buyo; P. Llorente, Lasa, Alcorta, M. Sanchís; Milla (Butragueño), Luis Enrique, Michel, Alfonso (F. Hierro); Zamorano y Prosinecki.
Árbitro: Urío Velázquez. Amonestó a Stoichkov.
Goles: 1-0, m. 24: Romario; 2-0, m. 47: Romario; 3-0, m.56: Romario; 4-0, m. 81: Koeman; 5-0, m. 86: Iván Iglesias.
Incidencias: partido correspondiente a la fecha 18 de la Liga, disputado en el estadio Camp Nou.

5. El Real Madrid de Di'Stéfano y Puskas acaba con el impulso culé, el 27 de enero de 1963
En los tiempos en que nadie se atrevía a discutir que Real Madrid era el mejor equipo del mundo, el Barcelona también lo sufrió así y en el que por entonces era su nuevo estadio, el Camp Nou, se vio superado 5-1 por la formación blanca que era liderada por el hispanoargentino Alfredo Di'Stéfano, con socios de la calidad inimitable del húngaro Ferenc Puskas, autor de una tripleta aquella vez.

Era la época en que Real Madrid ganaba, gustaba, goleaba, en que era el rey del fútbol español y europeo, sin que tuviera grandes adversarios. Ni siquiera el Barcelona, que también le apostaba a la clase de los mejores jugadores europeos, al menos los que le dejaba el Madrid, como el húngaro Sandor Kocsis.

Síntesis.
Barcelona: Sadurní; Foncho, Garay, Eladio, Verges; Gensana, Villaverde, Kocsis; Re, Fusté, Pereda.
Real Madrid: Vicente Traín; Casado, Santamaría I, Isidro, Pachín; Muller, Amancio; Di Stéfano, Puskas, Félix Ruiz, Gento.
Árbitro: Gardeazábal.
Goles: 0-1, m. 24: Puskas (p); 1-1, m. 34: Re; 1-2, m. 35: Puskas; 1-3, m. 47: Di Stéfano; 1-4, m. 67: Gento; 1-5, m. 71: Puskas.
Incidencias: Partido correspondiente a la fecha 18 de la Liga, disputado en el Estadio Camp Nou.

6. Un Barcelona aplastante se impuso 7-2, el 24 de septiembre de 1950
En esta ocasión, el Barcelona dio las señales necesarias para que su gente, la de 'La Ciudad Condal' y los catalanes en general, se apasionaran con un estilo de juego y un estilo de vida que muchos años después derivaría en La Masía, hoy famosa mundialmente.

Pero aquella vez, sin ser el fútbol un deporte tan mediático, sí era igual de apasionante que ahora y con un regionalismo marcado entre el equipo de mostrar de la capital como Real Madrid y el de la zona del Mediterráneo, como el Barcelona.

La historia dice que los héroes del triunfo azulgrana fueron Nicolau, Aurelio y Basora, desempolvados para subir al olimpo junto a los astros de hoy, como Lionel Messi, Andrés Iniesta y Xavi Hernández, entre otros.

Síntesis
Barcelona: Velasco; Calvet, Martín M., Segarra; Gonzalvo II, Szegedi; Basora, Marcos Aureli, César, Aloy y Nicolau.
Real Madrid: J. Alonso; Azcárate, Pont, Navarro J.; García González, Macala; Oliva, Olmedo, Pahiño, Molowny y Arsuaga.
Árbitro: García Fernández
Goles: 1-0, m. 9: Nicolau; 2-0, m. 14: César; 2-1, m. 15: Molowny; 3-1, m. 39: Marcos Aureli; 4-1, m. 56: Nicolau; 5-1, m. 61: Gonzalvo II; 5-2, m. 66: García González; 6-2, m. 82: Basora; 7-2, m. 88: Marcos Aureli.
Incidencias: Partido de la tercera jornada de la Liga, disputado en el campo de Les Corts.

7. La primera gran goleada fue el 3 de febrero de 1935: Real Madrid ganó 8-2
En esta riquísima historia del superclásico del fútbol español, las imágenes en colores sepia o blanco y negro, con páginas amarillas y películas granuladas por el paso del tiempo, se advierte que Real Madrid fue el equipo que logró la primera goleada a favor en partidos de la Liga de España.

Aún era la 'prehistoria' del fútbol, pero ya España y el mundo sabían que en el arco del Real Madrid tapaba un arquero que se volvió mito, símbolo y leyenda: Ricardo el 'Divino' Zamora. Eran tiempos en los que el Barcelona trataba de sacudirse no sólo del dominio sino de la fama del equipo capitalino, pero sólo pudo conseguirlo con el paso de los años.

Sin embargo, en esta abultadísima victoria Zamora fue casi un espectador más, mientras el hombre del día fue Sañudo, autor de cuatro anotaciones.

Síntesis
Real Madrid: R. Zamora; Quesada, Quincoces, P. Regueiro; Bonet, Leoncito; Lazcano, L. Regueiro, Sañudo G., Hilario y 11 Emilín.
Barcelona: Nogués; Zabalo, Rafa M., Guzmán; Soler S., Lecuona; Saurina, Raich, Escola, Pedrol, Pagés.
Árbitro: Villanueva.
Goles: 1-0, m. 15: Lazcano; 1-1, m. 17: Escola; 2-1, m. 21: Sañudo G.; 3-1, m. 29: L. Regueiro; 4-1, m. 35: Sañudo G.; 5-1, m. 42: Lazcano; 6-1, m. 47: Sañudo G.; 6-2, m. 68: Guzmán; 7-2, m. 73: Lazcano; 8-2, m. 81: Sañudo G.
Incidencias: partido correspondiente a la décima fecha de la Liga, disputado en el campo de Chamartín, antiguo estadio del Real Madrid.

hijo del ex astro del fútbol mundial, Diego Armando Maradona, y quien actualmente milita en el Arzanese de la cuarta división del fútbol de la península, sería uno de los próximos refuerzos del Juan Aurich de Chiclayo, campeón 2011, para la próxima temporada.

Universidad César Vallejo, Descentralizado 2012,  Diego Armando Maradona jr

Un diario local aseguró que el hijo de Maradona, Diego Armando junior, fue contratado por la Universidad César Vallejo, pero el gerente del club lo negó. “Maradona no es jugador de Vallejo. Ayer vino su representante (Carlos Suárez) y me preguntó si podía pasar una prueba y le dije que no había ningún problema. Por eso lo esperamos en marzo. Maradona solo vendrá a prueba”, dijo Jesús Vásquez, gerente del equipo estudiantil, a elcomercio.pe.

El directivo afirmó que el técnico Víctor Rivera tiene conocimiento del requerimiento que hizo el representante del futbolista de 26 años que milita en el Sebastiano de Nápoles de la tercera división italiana. “Solo es una prueba, no le hemos hecho un contrato. Si en la prueba el técnico Rivera le da su visto bueno, se le contratará de acuerdo a las posibilidades económicas del club”, agregó Vásquez.

Cabe decir que Diego Armando Maradona junior no realizará la pretemporada con el plantel ‘Poeta’.